A mis lectores

Agradezco los mensajes de apoyo y las felicitaciones por el blog. También deseo expresar mi satisfacción por saber que a muchos de ustedes les gustan los temas científicos. Los invito a compartir los comentarios con mis otros lectores a los efectos de mantenernos informados e ir mejorando el medio de divulgación.

sábado, 31 de diciembre de 2011

Un relicto Natural para disfrutar (Chile)


Zapallar, ubicada a 190 km de Santiago, es un destino costero desarrollado por las familias más aristocráticas de Chile desde su fundación en el año 1892. Su playa está protegida del viento sur y presenta un microclima que sustenta una frondosa vegetación, y está rodeada de bellísimas casas y jardines como la del pintor Alvaro Casanova, quien construyó un castillo con torreones y puente elevadizo. La enorme mansión de don Carlos Werner y la construcción estilo bávaro llamada "La casa Hildesheim". .





La Caleta de Pescadores ubicada a un costado del Cerro La Cruz, data del año 1860 y en la actualidad, además de explotar los recursos marinos, realiza la mayoría de las actividades relacionadas con los deportes náuticos. El borde de la playa conocido como La Rambla, es un paseo peatonal declarado Zona Típica, donde se encuentran dos de los restoranes más tradicionales de Zapallar el "César" y el "Chiringuito"(resto donde comimos).

Hacia el norte de La Rambla se encuentra el sector de Isla Seca, un recorrido muy visitado por los veraneantes.
El Borde Costero de la Comuna de Zapallar ha sido declarado Monumento Natural por el Consejo de Monumentos Nacionales, y por las características que se dan en el entorno el visitante puede explorar de forma íntima el ecosistema. Existe un sendero que recorre parte del borde costero donde se aprecian formaciones rocosas producidas por la erosión del viento y el mar.






La comuna de Zapallar presenta algunas zonas con alto valor ecológico que han sido ampliamente estudiadas (Bosques de Zapallar), mientras que presenta otras zonas muy intervenidas, con escasos remanentes de vegetación nativa, principalmente intervenidos por usos agropecuarios y forestales.

La flora de las quebradas de Zapallar corresponde a un relicto que data del periodo Eoceno, cuando la zona centro y sur de Chile estaba cubierta por bosque tropical, lo que explica su similitud con los bosques valdivianos.

La literatura más reciente indica que la flora costera de la zona de Zapallar asciende a 441 especies de plantas vasculares, lo que da un referente de la alta riqueza de especies a nivel comunal.
Si bien los estudios apuntan a los bosques esclerófilos y relictuales como los de mayor valor ambiental, los matorrales costeros y xerófitos también son de alto valor, debido a su diversidad y a que son hábitat de varias especies en categoría de conservación, sin embargo han sido muy poco estudiados en el área de la comuna.

martes, 15 de noviembre de 2011

Visita Facultad de Agronomía (UBA)

El 12 de noviembre de 2011 tuve la satisfacción de ir con mis alumnas de cuarto año del Profesorado de Ciencias Biológicas a visitar la Facultad de Agronomía con el objetivo de cerrar el ciclo lectivo haciendo reconocimiento de plantas vasculares en dicho predio. Realmente el arboretum y las especies herbáceas que crecen en magnifico terreno nos permitieron analizar diversas familias de Gimnospermas y Angiospermas.

Durante la visita tuvimos la suerte de poder ver las instalaciones y los ciclos reproductivos y de trabajo cultural de los invernáculos y plantaciones de la Tecnicatura en Producción Orgánica.

Deseo expresar mi agradecimiento y el de mis alumnas al Ing Agr. Dr. Mario Néstor Clozza por habernos permitido realizar el recorrido y por su colaboración al guiarnos y brindarnos su conocimiento en la especialidad.


Aprovecho la ocasión para recomendarles a mis lectores los cursos que se brindan en la FAUBA. Los mismos están abiertos a toda persona interesada en perfeccionarse o incorporar nuevos conocimientos vinculado al arte del cuaidado y del desarrollo productivos sustentable. Para tal fin deben ingresar a http://www.agro.uba.ar/cursos/cursos_jar

jueves, 10 de noviembre de 2011

Colección de Plantas de Cristal

Durante mi vista a la Universidad de Harvard tuve la suerte de conocer la colección de Plantas de Cristal que se encuentra expuesta en una de las Salas del Museo de Historia Natural. Como Botánico no podía creer la perfección de las réplicas y menos aún que estuvieran hechas en cristal. Realmente mi sorpresa se basa en el conocimiento de la morfología y la anatomía vegetal. Deseo expresar mi admiración y respeto a los autores Blaschka que generaron a partir de su arte tremendas réplicas. Mi admiración es por la perfección de las réplicas y por el conocimiento que tuvieron de la botánica para hacerlas. 
Esta colección consta de 4000 réplicas de plantas de 840 familias hechas en cristal.  Las réplicas fueron realizadas por Leopold Blaschka y su hijo Rudolph, joyeros y fabricantes de vidrio. Comenzaron a desarrollar estas en 1887 y se terminaron de hacer en 1936. Las piezas están hechas totalmente de cristal y a menudo se encuentran reforzadas internamente con un soporte de alambre. El estudio Blaschkas donde se fabricaron estaba  en Hosterwitz, cerca de Dresde, Alemania.
El profesor George Lincoln Goodale, fundador del Museo Botánico, quiso que el Reino Vegetal estuviera representado por muestras cuasireales para la enseñanza de la Botánica. Estas piezas son de una exactitud increíble a tal punto que no se puede diferenciar de las especies representadas. Esto sustituyó a cualquier modelo elaborado en cartón, piedra o cera. Además son piezas irrepetibles ya que la técnica se perdió junto con la desaparición de sus autores. Los modelos están hechos en tamaño natural e incluyen secciones anatómicas muy precisas y partes ampliadas de sus flores. Esta muestra permitió estudiar a los alumnos de Harvard la flora de especies tropicales y templadas en cualquier época del año.
La señora Elizabeth C. Ware y su hija Mary Lee Ware financiaron la colección y la donaron a la Universidad de Harvard como un monumento al Dr. Charles Eliot Ware.

viernes, 7 de octubre de 2011

Reserva Ecológica


En mis viajes en bibicleta recorro siempre reservas naturales cercanas a la ciudad de Buenos Aires. El Refugio Natural Educativo de la Ribera Norte se encuentra en Acassuso (provincia de Buenos Aires) Av. El Fomentista s/n (altura Libertador 15400). La flora que se desarrolla allí es impactante. Adjunto fotos que tomé durante mi visita. Es increible que este lugar de aproximadamente 10 ha albergue más de 200 especies de aves, reptiles, anfibios, mamíferos y una gran diversidad de insectos. Creo que una buena forma de interactuar con la naturaleza es la creación de estos mosaicos naturales interurbanos. Hacia el futuro los urbanistas tendrían que desarrollar ciudades tipo mosaico. La biodiversidad se adapta muy bien a este tipo de hábitat. Lamentablemente la reserva la encontré descuidada por parte de los ciudadanos y del municipio. Debemos insistir en educar a nuestros hijos y nietos a preservar los especios comunes ya que el futuro y la sustentabilidad dependen de ellos.







1 “espinillo” Acacia caven. Leguminosas


2 “fumo bravo” “tabaquillo” Solanum leprosum Solanáceas.


3 “malvavisco” Abutilon grandifolium Malváceas.


4 “tomatillo” Solanum bonariensis Solanáceas.


5 “vinagrillo” Oxalis articulata Oxalidáceas.


6 “lirio amarillo” Iris pseudacorus Iridáceas.


7 “repollito de agua” Pistia stratiotes Aráceas


8 “Palo amarillo”. Terminalia australis Combretáceas. Es un árbol que crece a orillas de los ríos, muy típicos del Delta medio y superior del río Paraná. 


9 “helechito de agua” Azolla filiculoides. Azoláceas


10 “canario rojo” Dicliptera tweediana. Acantáceas

sábado, 3 de septiembre de 2011

Plantas del desierto de la región fitogeográfica del Monte en Argentina

Las fotos fueron tomadas en el Jardín Botánico Natural del Parque Nacional Sierra de las Quijadas ubicado en la provincia de San Luis (Argentina).

“tintitaco” Prosopis torquata. Leguminosas.
De la voz quichua, Kentitacu, compuesta de quenti, torcido, y tacu, algarrobo. Altura de 2 metros, posee un tallo muy ramificado, tortuoso, con ramas con espinas. Flores, pequeñas y en racimos de color amarillento, perfumadas. Fruto legumbre. Leguminosa  capaz de fijar nitrógeno atmosfórico en en el suelo. Planta alimenticia : Frutos comestibles y forrajeros. Sirven para hacer aloja, patay y arrope. Tintorea: proporciona  tinte de color marrón suave.

"tintitaco"

“chañar” Geoffroea decorticans  Leguminosas.
Arbol mediano cuando crece aislado de hasta 10 m, o arbolito de 3 a 5 metros de altura cuando crece en bosquecillos, originados a partir de las raíces gemíferas, con tronco verde glauco en ejemplares jóvenes y verde parduzco en los ejemplares añosos, irregular, con corteza exfoliante que se desprende longitudinalmente en fajas irregulares y ramas intrincadas espinosas. Follaje caedizo, formado por hojas imparipinnadas. Flores hermafroditas de color amarillo, con estrías rojas, pequeñas, agrupadas en racimos corimbosos, cortos, axilares. Fruto drupa indehiscente comestible, de sabor dulce, ovoide, de 2-3 cm de largo glabra, lisa, rojiza, uniseminada. Se utilizan corteza, follaje y flores en medicina tradicional. Un uso importante es como forrajera por sus frutos. También se emplea la madera. La madera es apta para carpintería y la fabricación de carbón. Hieronymus, J. (1882)  establece que "la fruta es comestible, dulce, de agradable sabor, y uno de los principales alimentos del indio salvaje del Gran Chaco; se hace con ella una bebida fermentada (aloja de chañar), aguardiente, y se le atribuye propiedades antiasmáticas. Las hojas son consideradas como un magnífico emoliente y la infusión se usa contra el asma. La madera es fuerte y apreciada; se emplea para cabos de hachas, martillos y demás herramientas, como también para la construcción de ranchos, cercos, etc.; es un buen combustible. La corteza del chañar es empleada como remedio en los flujos de sangre".


"chañar"

“palo azul” Cyclolepis genistoioides Asteráceas (Compuestas)
Arbusto de 1-2,50 m de alto, intrincada y densamente ramosa; ramas rígidas, casi perpendiculares a los tallos, estriadas, cortamente tomentosas, algo espinescentes. Es una planta medicinal con hojas densas, caducas, oblongas, agudas en el ápice y contraídas en la base. Es común en suelos salitrosos. Esta planta es recurso forrajero de emergencia y es muy ramoneado por guanacos y maras, entre otros. Esta indicado para eliminar el ácido úrico, y combate y previene los dolores articulares típicos de esta enfermedad. Esta planta también es eficaz contra el reumatismo, artritis, lumbago, ciática y gota. Previene los cólicos renales y hepáticos. Excelente diurético natural. Los ranqueles de La Pampa lo llaman kalvu-mamül y ya lo consideraban diurético. Los tallos y hojas poseen triterpenos (oleananes, ursanes y lupanes), y sesquiterpenos diversos que son empleados como citotóxicos, antileucémicos y contra otros tipos de cáncer humano. Esta planta se encuentra actualmente en regresión por tanto debe ser protegida e incorporada en planes de domesticación a objetos de propiciar su reproducción y cultivo.
"palo azul"

“vinagrillo” Grahmia bacteolata Portulacáceas
Arbusto, glabro, ramoso, las ramas emiten raíces al contacto con el suelo; hojas alternas, subcilíndrico-oblongas, obtusas, carnosas, con pelos en las axilas. Flores solitarias sobre ramas terminales breves; brácteas florales escariosas, cáliz disépalo, persistente, sépalos oblongo-lanceolados, pétalos 5, blanco-nacarado, rosado crema en la base; estambres, alrededor de 40 de filamentos filiformes, monadelfos en la base; pistilo terminado en un estigma de 4-5 ramas; cápsula uniloculada con 5 valvas, dehiscente; semillas numerosas, comprimidas, ampliamente membranáceo-aladas. Habita por lo general en suelos salinos.
"vinagrillo"

“mancaportillo” Plectrocarpa tetracantha Zigofiláceas
Arbusto leñoso, con raíces gemíferas forma colonias en los lugares más áridos, ramas cilíndricas, pubescentes cuando jóvenes, glabras después; espinas reunidas de a 4, menos frecuentemente de a 3; estípulas lineares. Hojas compuestas, 4-5 folíolos densamente pubescentes. Flores solitarias en las axilas de las ramas; sépalos densamente pubescentes; pétalos amarillentos. Distribución: Endemismo del NW argentino.

"mancaportillo"

“pus-pus” Zuccagnia punctata Leguminosas
Arbustos 1 a 5 m altura siendo género monotípico con esta única especie xerófila y endémica de Argentina. Pertenece a la flora xerófila de la Provincia Biogeográfica del Monte. Sus ramas son finas, largas y abundantes; hojas pinadas, 5-13 pares de folíolos; inflorescencias en racimos; flores amarillo-anaranjado; fruto capsuliforme coriáceo, bivalvo, densamente hirsuto-lanoso, cubierto de cerdas largas y rojizas, 1 seminado, indehiscente. Usos: aún se conservan casas particulares de adobe y capillas construidas con varillas de pus-pus para confeccionar techos por la elevada cantidad de resinas en sus tallos, prácticamente indestructible resistiendo a insectos, hongos, hormigas y humedad. También se utilizó como techo de viviendas indígenas o en pucarás. Sobre los cuerpos indígenas, se han encontrado ramas con hojas de pus-pus, como posible ritual de conservación similar a la momificación egipcia. Los puesteros la emplean para cicatrizar las heridas o curar la miasis de los animales. Como parches (cataplasmas) se utiliza para combatir golpes y hematomas. Presenta la chalconas (dihidrochalcona y dihidroximetoxichalcona) que son eficaces citoprotectores ya que tienen efectos preventivos significativos contra agentes químicos causantes de lesiones en la mucosa tracto-gastroduodenal. Tanto la corteza como sus hojas poseen propiedades antioxidantes, contra artrosis, infecciones, edemas, antiséptico pédico, por contener flavonoides (flavonol, charcona y flavonona). La soja es frecuentemente afectada por infecciones fúngicas durante el cultivo y postcosecha, afectando severamente la productividad y comercialización de semillas. Los principios 2',4'-dihidroxi-3'-metoxichalcona, 2',4'-dihidroxichalcona, 7-hidroxiflavanona, 1-Metil-3-(4'-hidroxifenil)- propilcafeato, 1-Metil-3-(3', 4'-dihidroxifenil)-propil cafeato contenidos en hojitas y tallos de pus-pus, demostraron tener efectos antifúngicos y serán empleados con esta finalidad en el manejo de este cultivo.

"pus-pus"

“oreja de gato” Grabowskia obtusa Solanáceas
Grabowskia es un pequeño género de la familia Solanaceae de 4 especies en América del Sur. Son vegetales resistentes al estrés hídrico y toleran la salinidad, pudiendo crecer en ambientes secos o semidesérticos. Arbusto de hasta 6 m de altura; ramas enmarañadas y espinosas; hojas verde glauco de 1-3 cm de largo, orbiculares,  carnosas; inflorescencias racemosas, terminales, en ramitos espinescentes; flores pequeñas con cáliz carnoso; corola blanquecina-lilácea o blanco-verdoso por fuera con tubo recto; fruto baya esferoidal de 6-7 mm, algo carnosa, amarillo-anaranjado pálido, con 2 semillas grandes. Estas bayas son apetecidas y distribuidas por los pájaros. Es especie xerohalófita, típicamente riparia y se la observa como integrante de vegetación de galerías tanto en cauces temporarios como permanentes, o en orillas de salinas secas. Sus tallos foliáceos contienen alcaloides. La infusión de sus hojas se emplea contra las llagas de la boca. Los campesinos lo emplean como balsámico y hepático en infusión. Las hojas se usan en cataplasmas para curar llagas.  
"oreja de gato"

“algarrobo negro” Prosopis flexuosa Leguminosas
Árbol medio bajo, de no más de 5 metros en altura; tronco corto, ramas largas, decumbentes. Hojas pinadas. Flores en racimos densos, 6–14 cm de largo. Fruto legumbre lineal amarillo pálido, sabor desagradable y amargo, lignificado y muy pobres en azúcares, y muy tánicos. El árbol es tolerante a sequía, frío, sales y arena; o sea, que es extremadamente eficiente con el consumo de agua, produce la mayoría de los frutos en años de sequía, y ha sido exitosamente introducido en regiones áridas. En Argentina, es una especie muy común en los pastizales naturales, y muy ráramente sea consumida por el ganado doméstico, por lo que su valor como forrajera es escaso a nulo. Usos: madera para postes, utensilios, construcción y para leña.



Cactáceas
Entre los arbustos, y muchas veces asociados a los bosquecillos de árboles, se destacan entre las cactáceas, el cardoncito (Cereus aethiops), la penca (Opuntia sulphurea), el huevo de indio (Tephrocactus articulatus), el puqui o puqui con bigotes (Tephrocactus articulatus var. papirocanthus), el rastrero o cardón, denominado simplemente cardo (Trichocereus candicans), la penca rubia (Setiechinopsis mirabilis) y la de aspecto columnar (Echinopsis leucantha), entre otras especies más de porte pequeño.

"puqui con bigotes"


Trichocereus candicans

Opuntia sulphurea