El Valle de Las Leñas estuvo hace 150 millones de años bajo el mar por una ingresión marina del Pacífico. Actualmente allí se esquía sobre un reservorio de fósiles marinos. Los fósiles que he fotografiado son de esta región y han sido avistados en mis excursiones.

![]() |
Reineckeia: Porción del caparazón con ornamentación y costillas visto y fotografiado |
2.Bivalvos. Hay abundancia de Pecten sp que es un bivalvo de la epifauna (esto quiere decir que vivia sobre el fondo acuático) de vida libre. Se lo podía ver cuando vivía descansando sobre el fondo y podían huir a gran velocidad abriendo y cerrando con fuerza las valvas.
![]() |
Pecten sp. |
![]() |
Aspecto que tenía |
También he visto Pterimorfos del género Lima y Neithea. Esto nos indica que las aguas eran cálidas en el Valle. A diferencia de los Pecten estos formaban parte de la infauna (esto significa que vivían semienterrados).
![]() |
Así se debería ver la valva de Neithea |
![]() |
Lima sp encontrado y fotografiado |
![]() |
Neithea sp encontrado y fotografiado |
Acompañando a un fósil Pecten en la roca sedimentaria (que era el fondo acuático donde vivía) detecté material originario del proceso de carbonización. A través de este proceso la materia orgánica depositada en el sedimento (puede haber sido de origen animal o vegetal) rica en carbono (quitina o celulosa respectivamente) se altera durante la fosilización. Se desprende metano, dióxido de carbono, agua, con lo que aumenta la concentración de carbono. Así se conservan restos de seres vivos indiferenciados.
![]() |
Todo lo que rodea al fósil es roca sedimentaria, la carbonización se puede ver en el extremo derecho |
3) Tambien pude reconocer gasterópodos probablemente hervíboros de zonas marinas. Lograban enterrarse por completo y habitaban lugares ricos en vida por la alta carbonización visible en la roca sedimentaria.
![]() |
Turritella sp. Aspecto de un gasterópodo similar encontrado |
![]() |
Gasterópodo encontrado y fotografiado |
No hay comentarios:
Publicar un comentario