A mis lectores

Agradezco los mensajes de apoyo y las felicitaciones por el blog. También deseo expresar mi satisfacción por saber que a muchos de ustedes les gustan los temas científicos. Los invito a compartir los comentarios con mis otros lectores a los efectos de mantenernos informados e ir mejorando el medio de divulgación.

domingo, 31 de julio de 2011

Volver al Futuro


Visita al Massachusetts Institute Technology 
Cuando era un niño una de mis fantasías era poder desarrollar un robot que me ayudara en mis tareas cotidianas. Mi curiosidad por la naturaleza y por el desarrollo tecnológico me llevaron de chico a iniciar viajes de imaginación ayudado por muchas historietas de ciencia ficción y por la observación de la naturaleza. La esencia de niño nunca la perdí y siempre de grande me remonto a viajar en el tiempo con la única máquina que me permite hacerlo: la mente, producto de la evolución natural descripta por Charles Darwin.

Gracias a mis viajes tuve la posibilidad de estudiar biotecnología, estar en laboratorios de excelencia y conocer el Massachusetts Institute Technology (MIT). El conocimiento adquirido me permitió elocubrar sobre aquellas ideas geniales que se me ocurrieron en aquellos años de niño inquieto y curioso por lo que me rodeaba y por la imaginación recurrente de seres artificiales analógicos con los reales. Al ver moverse a los animales pensaba siempre si no eran seres creados por una mente superior ya desaparecida. Algo en mi interior se movilizaba al ver la vida interactuar con su hábitat sin otro sentido que su supervivencia temporal.
Logicamente de grande fuí adquiriendo conocimiento sobre la psiquis humana y me di cuenta que este tipo de fantasías e imaginaciones son propias de nuestra escencia y que de alguna manera u otra todos las compartimos.

Luego de esbozar este prolegómeno los invito a viajar conmigo al futuro que en realidad no es ni más ni menos que transmutar un presente de ciencia y tecnología actual al futuro. Si comparamos los animales con los vegetales podemos observar que los primeros se mueven y tienden a desarrollar características mentales que asociamos con la inteligencia, mientras que los vegetales están fijos y carecen de inteligencia. Las plantas han adquirido la capacidad de autosatisfacerse en lo que respecta a los alimentos a través de la fotosíntesis y son trascendentales para la cadena trófica. Los animales y nosotros no podríamos vivir sin ellos. 

El hombre siempre tuvo en su mente de niño la necesidad de desarrollar nuevos seres que acopañaran nuestras acciones y nos reemplazaran en actividades necesarias para nuestra subsistencia. Yo los llamaría esclavos tecnológicos que hicieran los trabajos para los cuales nosotros no tenemos capacidades innatas. Nadie de nosotros puede explorar hábitas extremos sin la ayuda de tecnología. 

En esto que comenzo siendo una fantasia de niños se desarrollaron dos disciplinas científicas que han tomado dimensiones incalculables por el vulgo. Una es la cibernética cuyos experimentos independientes se volcaron a analizar la movilidad animal para robotizarla de manera analógica. Empezaron por investigar los sistemas nerviosos de los seres vivos para intentar duplicar las capacidades sensoriales y motoras de los animales. 

Por otro lado, surgió otra rama científica que ha evolucionado rapidamente y que desarrolla la inteligencia artificial poniendo su esfuerzo en el estudio del pensamiento humano, y se dedicó a experimentar con grandes ordenadores de alta velocidad estacionaria para mecanizar el razonamiento puro. 

Mientras la cibernética busca desarrollar los procesos sensoriales y motores desarrollados por la evolución biológica en miles de millones de años, la inteligencia artificial busca simular la inteligencia humana que responde sólo a 200.000 años de evolución biológica. Tanto la cibernética como la inteligencia artificial son análogas en tiempo de desarrollo con la evolución biológica.

A partir del big bang se produjeron cuatro procesos evolutivos consecutivos gracias al cumplimiento de las leyes de la física: la evolución química que originó la aparición de todos los elementos de la tabla periódica, la evolución biológica explicada por la Teoría de las Especies de Darwin, la evolución cultural que nace con la aparición del hombre y actualmente la evolución de entes móviles, sensibles y racionales (robots) creados por el hombre y que invadirán la Tierra y otros astros en los proximos años de acuerdo a mi imaginación.

Para aquellos que creen en Dios las leyes físicas y naturales son obra y gracia del Creador. Para aquellos que no creen en un Creador son obra y gracia de lo aleatorio expresado en lenguaje abstracto (matemática). 
Leyenda frente al laboratorio de nanotecnología del MIT
De lo único que estoy seguro es que el fin último de la evolución proyectando el futuro son los robots y el creador es un ser vivo resultado de la evolución biógica y cultural.  Todos los intentos para conseguir que las máquinas sean inteligentes han pasado por la fase de imitación de la inteligencia natural. Lo que pretende la inteligencia artificial es copiar los procesos mentales conscientes de los seres humanos. Esto tiene una limitación y es que los aspectos más poderosos del pensamiento son inconscientes, inaccesibles a la introspección mental y en consecuencia, difícil de registrarlos formalmente. Los cibernéticos en cambio buscaron construir modelos del sistema nervioso de los animales de distintos niveles neurológicos. Esto es una barrera que recién ahora con la nanotecnología se está avanzando porque los sistemas nerviosos tienen números astronómicos de células nerviosas y es muy complejo analizar cómo estas interactúan y funcionan a modo de redes.
 
Insecto robótico que obedece a los ruidos para frenar su marcha
Resumiendo, el desarrollo de la robótica es una copia analógica de la evolución biológica. Los robots están a un paso de ser parte de nosotros. Ya es una estirpe de vida y han pasado de ser juguetes de nuestra imaginación a nuevas especies analógicas que ocuparán nuestros ecosistemas. Muy pronto veremos insectos artificiales actuando como controles de plagas. Me imagino pequeños insectos cargando sus sitemas nerviosos analógicos con energía solar persiguiendo a insectos biológicos u otro tipo de invertebrados patógenos de nuestros cultivos a través de sensores de ferormonas u observando sus formas o utilizando otro tipo de información. Otros seres vivos artificiales monitoreando por nosotros la biodiversidad para controlar nuestros ecosistemas. Robots eternos dependientes de la luz solar para su desarrollo. Estas nuevas relaciones de vida (artificial y natural) desarrollaran seguramente cambios ecológicos y habrá mecnismos adaptativos por parte de los seres biológicos. Me imagino nuevas disciplinas como la ecología de los analógicos, los estudios evolutivos de los analógicos, ya que estos tendrán capacidad de aprendizaje y adaptación. Quizás la especie humana desaparecerá y seguramente quedarán especies biológicas y especies analógicas. Existirá la posibilidad que se desarrolle una nueva especie pensante que tenga nuestras capacidades e imaginación y seguramente creerá en un Creador de los seres vivos analógicos y biológicos en ese tiempo y espacio. Lamentablemente tendrá que imaginar a sus creadores y vivir la fe o la incredulidad. De lo que si estará seguro es de las leyes físicas y naturales.
De izquierda a derecha prototipos de robots: insecto con sensor de ruidos,
oruga de motilidad vibratoria que cambia de rumbo por contacto,
insecto que frena al entrar en contacto con obstáculos

jueves, 28 de julio de 2011

Postales de un viajero

Tengo en mi haber de viajero naturalista cientos de fotos para enseñarles. Expongo algunas para difundir las maravillas naturales que existen y que aun se preservan con el fin de valorar la conservación de estos ecosistemas que son únicos. Las imágenes captan la esencia y despiertan en uno la necesidad de conocer. El respeto al medio ambiente parte del conocimiento. Yo siempre digo que el que no conoce no puede amar. En esta oportunidad verán postales de la Argentina.

  

 
Río Atuel (Mendoza)

Cascada en la Cordillera de los Andes (Mendoza)

Dolina (Mendoza)

Lago Lacar (San Martín de Los Andes-Neuquén)
 
Mallín (Chapelco Chico-SM de los Andes-Neuquén)

Humedal de altura (Cordillera de Los Andes-Mendoza)
Delta de Entre Ríos


Bosque de "aliso" (Delta del Paraná)

Monte salteño

Jujuy


 
Jujuy

Bosque de "ñire" (´SM de los Andes - Neuquén)


 

miércoles, 27 de julio de 2011

Mitigación con modelos de intervención en los bosques y pastizales de Argentina


Con el objeto de conocer las posibilidades que tiene cada región de Argentina para mitigar con sus bosques y pastizales los Gases de Efecto Invernadero he desarrollado los cálculos de diferentes modelos de mitigación. Los resultados se obtuvieron a través de un programa elaborado por el que suscribe (Norverto, 1997, 2002, 2006) y los datos utilizados para cada Modelo son los que fueron desarrollados y recolectados en el presente documento.
Considerando estos 16 modelos en acción se pudo determinar que tienen una capacidad de captura total por ha en conjunto de 378.715,36 tCO2 neto.

MODELO 1
Área de Localización: Mesopotamia alta
Provincia: Misiones
Ecosistema: Selva Misionera; Distrito: Selvas mixtas
Caracterización del ecosistema
La Selva Misionera, denominada por K. Hueck (1957, 1966) como Región de las selvas subtropicales del este y del sur de Brasil, en Argentina cubre todo el territorio de Misiones y el extremo del nordeste de Corrientes, continuando hacia el este de Paraguay y Brasil. En el sector de Argentina presenta dos Distritos: (1) Distrito de las selvas mixtas y (2) Distrito de los campos.
Clima cálido y húmedo, con precipitaciones anuales de 2000 mm y temperatura media anual de 20-21ºC, con heladas de mayo a agosto. Suelos lateríticos, rojos ácidos, formado por partículas finas. Relieve montañoso, con sierras de poca altura y elevación paulatina hacia el NE, desde 130 msnm (Posadas) hasta 800 msnm (Bernardo de Irigoyen y San Antonio).
El Distrito de las selvas mixtas cubre casi toda la provincia de Misiones, continuando sus comunidades ribereñas a lo largo de los ríos: la selva climax es multiestratificada.
El incremento medio anual (IMA) (m3/ha/año) es de 9,3. El volumen total acumulado es de 465 m3/ha y el turno estimado del orden de 60 años, variando según comunidades y especies.
Caracterización del modelo
El MODELO 1, se basa en la extracción de productos de bosques naturales primario, contando con un plan de aprovechamiento sustentable, y considera que de la materia prima obtenida el 60% será empleada en carpintería y mueblería, el 30% en leña y carbón y el 10% en escuadrías de construcción. Este sistema de extracción se mantiene a perpetuidad.
Captura en 60 años: 347,48 tCO2/ha

MODELO 2
Área de Localización: Mesopotamia alta
Provincia: Misiones
Ecosistema: Selva Misionera; Distrito: Selvas mixtas
Caracterización del ecosistema: Idem MODELO 1
Caracterización del modelo: Tratándose de la misma región natural que el modelo anterior y por tanto con iguales características de sitio y vegetación, el MODELO 2 se centra en la conservación de los bosques espontáneos primarios. Ello implica el no aprovechamiento, manteniendo el bosque indefinidamente.
Captura en 100 años: 32859,66 tCO2/ha

MODELO 3
Área de Localización: Mesopotamia alta
Provincia: Misiones
Ecosistema: Selva Misionera; Distrito: Selvas mixtas
Caracterización del ecosistema: Idem MODELO 1, aunque sujeto a aprovechamiento y por ello su condición de secundario, razón por la cual se alteró la condición prístina, del que se extrajeron inicialmente las especies de mayor valor comercial.
El incremento medio anual es de 6,2 m3/ha/año, con un volúmen total acumulado de 310 m3/ha, para turnos estimados de 60 años.
Caracterización del modelo: Idem MODELO 1, aplicado a bosques naturales secundarios
Captura en 60 años: 504,79 tCO2/ha
MODELO 4
Área de Localización: Mesopotamia alta
Provincia: Misiones
Ecosistema: Selva Misionera; Distrito: Selvas mixtas
Caracterización del ecosistema: Idem MODELO 1
En esta área de localización el modelo propuesto prevé el establecimiento de sistemas silvopastoriles, donde la componente arbórea está constituida por especies del género Pinus. Algunos parámetros del comportamiento de la masa en estas condiciones se destacan abajo. El incremento medio anual de las forestaciones realizadas en esta región es de 20 m3/ha/año, lográndose obtener 500m3/ha en turnos de 30 años.
Caracterización del modelo: Como ya se indicó, el modelo desarrollado es el de silvopastoreo, consociando la actividad forestal y ganadera. Se propone un manejo a perpetuidad con el modelo indicado y los destinos del material leñoso logrado del bosque implantado son 60% para carpintería y mueblería y 40% restante para construcción y paneles.
Captura en 30 años: 5388,95 tCO2/ha

MODELO 5
Área de Localización: Mesopotamia Media
Provincia: Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe (Este)
Ecosistema: Selva Misionera; Pradera Pampeana
Distritos: (1) Selvas Misionera: de los Campos
    (2) Pradera Pampeana: Uruguayense
Caracterización del ecosistema:
I.a. Selva Misionera: El primer Distrito de esta ya fue descripto en el MODELO 1. El Distrito de los campos se extiende por el sudoeste de Misiones y noreste de Corrientes. Suelos lateríticos y clima no difiere mucho al del anterior, con menor precipitación y sequía invernal más acentuada. Vegetación dominante, sabanas graminosas.
I.b. Pradera Pampeana: abarca varias provincias de Argentina, aunque para esta situación interesa destacar que comprende el este de Santa Fé y de Entre Ríos, esto es la costa de los ríos Paraná y Uruguay respectivamente. Gran planicie ligeramente ondulada en las zonas próximas a los ríos y en el este entrerriano, suelos pardos o negros, en los albardones entrerrianos son arenosos y mestizos. Clima templado cálido, precipitaciones anuales de 1.100 a 800 mm. Vegetación graminosa, próximos a los cursos de agua es de tipo arbustiva y arbórea.
En el Distrito Uruguayense, precipitación media anual de 1.000 mm, suelos fértiles y profundos, ricos en nitrógeno y pobres en calcio, ligeramente ácidos. Vegetación clímax, pastizal.
Caracterización del modelo: Se trata de pastoreo extensivo en pastizales naturales, donde no hay obtención de material leñoso y uso reversible.
Captura en 30 años: 1744,64 tCO2/ha
MODELO 6
Área de Localización: Mesopotamia Media
Provincia: Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe (Este)
Ecosistema: Selva Misionera; Pradera Pampeana
Distritos: (1) Selvas Misionera: de los Campos
                    (2) Pradera Pampeana: Uruguayense
Caracterización del ecosistema:
Idem MODELO 5.
Los Eucalyptus saligna y E. grandis, de mayor difusión para la creación de la masa forestal en esta área, presentan un incremento medio anual (IMA) de 27 m3/ha/año, para turnos de 10 años el volumen total acumulado es de 270 m3/ha. Conducidos con el método de monte bajo se logran hasta tres rotaciones, es decir tres cortes a tala rasa.
Caracterización del modelo:
El modelo propuesto se basa en el desarrollo de forestación monoespecífica con especies del género Eucalyptus, exóticas de rápido crecimiento, conducidos con el método de monte bajo. El material leñoso obtenido, el 50% se destina a la construcción y paneles, 35% a pasta celulósica para papel y 15% carpintería. El uso es reversible.
Captura en 30 años: 514,72 tCO2/ha

MODELO 7
Área de Localización: Mesopotamia Media
Provincia: Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe (Este)
Ecosistema: Selva Misionera; Pradera Pampeana
Distritos: (1) Selvas Misionera: de los Campos
   (2) Pradera Pampeana: Uruguayense
Caracterización del ecosistema:
Idem MODELO 5.
Las coníferas cultivadas, pertenecientes al género Pinus y consociadas con la ganadería, presentan incremento medio anual (IMA) 20 m3/ha/año, en turnos de 30 años el volumen total acumulado es de 500 m3/ha.
Caracterización del modelo:
Se trata de un sistema silvopastoril, consociando el cultivo de pinos con la actividad ganadera. El material leñoso obtenido bajo este sistema, el 60% se destina a carpintería y mueblería y el 40% restante a construcciones y paneles.
Captura en 30 años: 3131,89 tCO2/ha
MODELO 8
Área de Localización: Delta bonaerense y entrerriano
Provincia: Entre Ríos y Buenos Aires
Ecosistema: Delta
Caracterización del ecosistema: La región delta está conformada por la confluencia de los ríos Paraná y Uruguay con el río de La Plata, en la porción noreste de Buenos Aires y Sur de Entre Ríos. Los suelos de origen aluvial de reciente formación, ácidos, sin horizontes diferenciados y escaso porcentaje de materia orgánica; los hidromórficos datan de más tiempo, presentes en los pastizales y albardones. La altitud sobre el nivel del mar no excede de los tres metros. Clima templado húmedo, con inviernos y veranos suaves. Las lluvias oscilan entre 900 y 1.000 mm por año.
Las especies a ser utilizadas en el establecimiento de las plantaciones forestales son exóticas, pertenecientes a los géneros Fraxinus, Quercus, Liquidambar y Taxodium. Los valores referidos a IMA, volúmen acumulado y turno de corta se indican en el siguiente cuadro:


Variables
Fraxinus
Quercus
Liquidambar
Taxodium
IMA* m3/ha/año
14
10
26,8
20,7
Volumen acumulado m3/ha
210
300
536
414
Turno (años)
15
30
20
20

*Valores obtenidos en plantaciones experimentales, puesto que no son especies ampliamente cultivadas, por lo tanto no pueden ser comparables los obtenidos en Populus. En general los rendimientos serán inferiores a los indicados, de allí la denominación de “especie de lento crecimiento”
Caracterización del modelo:
Se plantea la realización de forestaciones monoespecíficas con especies exóticas de lento crecimiento (en relación a las de amplia difusión en esta región, Populus y Salix). El uso de la tierra bajo estas condiciones es a perpetuidad. De la materia prima obtenida de las plantaciones, el 80% se destina a carpintería y mueblería y el 20% remanente son residuos sin uso industrial.
Captura en 60 años con Liquidambar: 18869 tCO2/ha, Captura en 30 años con Fraxinus: 1756,1 tCO2/ha, Captura en 60 años con Taxodium: 7642 tCO2/ha, Captura en 100 años con Quercus: 11428,38 tCO2/ha
MODELO 9
Área de Localización: Patagonia Andina
Provincia: Neuquén, Río Negro y Chubut
Ecosistemas: Formación Patagónica (Región Andina)
Distritos: sin identificar
Caracterización de los ecosistemas:
Comprende a varias provincias, entre las que interesan las de Neuquén, Río Negro y Chubut. El relieve es montañoso no muy elevado, mesetas y llanuras. Suelo variable, generalmente pedregoso-arenoso. Clima seco y frío. Tipos de vegetación predominantes estepas arbustivas, estepas de caméfitos y estepas herbáceas.
Caracterización del modelo:
Pastoreo extensivo en pastizales naturales, sin producción de material leñoso y uso reversible.
Captura en 100 años: 2163,4 tCO2/ha

MODELO 10
Área de Localización: Patagonia Andina
Provincias: Neuquén, Río Negro y Chubut
Ecosistemas: Formación Patagónica (región andina) y Bosques Andinos Patagónicos
Distritos: (1) Formación Patagónica: sin identificar
    (2) Bosques Andino Patagónicos: Bosque Caducifolio
Caracterización del ecosistema:
I.a. El distrito citado en primer término ya fue descripto en MODELO 9.
I.b. El que corresponde a los Bosques andino-patagónicos, se extiende a lo largo de la cordillera austral, ocupando una estrecha faja al oeste de la Formación Patagónica. Relieve montañoso, con valles glaciares, lagos y torrentes. Suelos rocosos, arenosos, sueltos, con horizonte superior rico en materia orgánica. Hacia el norte el clima es templado húmedo. Presenta varios Distritos: (1) Distrito del Pehuén; (2) Distrito del bosque caducifolio; (3) Distrito valdiviano y (4) Distrito magallánico. El comprendido en esta área de localización corresponde al Distrito del bosque caducifolio, con precipitación media anual de 500 a 1.500 mm. Vegetación dominante especies de Nothofagus caducifolios y coníferas. En el tipo Forestal “lenga” (N. pumilio), el incremento medio anual (IMA) es de 7 m3/ha/año; el volumen acumulado es de 437,3 m3/ha en turnos estimados de 60 años.
En ambos distritos, pero esencialmente en el ecotono de estos, los cultivos con especies exóticas de los géneros Pinus y Pseudotsuga tienen un incremento medio anual (IMA) de 17 m3/ha/año, turnos de 40 años con lo que el volumen acumulado es de 680 m3/ha.
Caracterización del modelo: El modelo desarrollado es el de forestación monoespecífica con especies exóticas de rápido crecimiento. Del material leñoso logrado del bosque implantado se destinan 50% para construcción, 40% carpintería y el 10% restante residuos sin uso industrial.
Captura en 100 años: 14858 tCO2/ha
MODELO 11
Área de Localización: Patagonia Andina
Provincias: Neuquén, Río Negro y Chubut
Ecosistemas: Formación Patagónica (región andina) y Bosques Andinos Patagónicos
Distritos: (1) Formación Patagónica: sin identificar
   (2) Bosques Andino Patagónicos: Bosque Caducifolio
Caracterización del ecosistema:
Idem I.a., I.b. MODELO 10.
Los cultivos de especies exóticas de los géneros Pinus y Pseudotsuga consociadas a la actividad ganadera tienen un incremento medio anual (IMA) 13m3/ha/año, turnos de 40 años con lo que el volumen acumulado es de 520 m3/ha
Caracterización del modelo:
Se trata de sistemas silvopastoriles, inegrando la plantación de especies exóticas y la ganadería bovina y ovina. La materia prima obtenida de este sistema se destina el 60% a carpinería y mueblería y el 40% restante a construcción y paneles. El uso es a perpetuidad.
Captura en 100 años: 8081,03 tCO2/ha
MODELO 12
Área de Localización: Patagonia Andina
Provincias: Neuquén, Río Negro y Chubut
Ecosistemas: Formación Patagónica (región andina) y Bosques Andinos Patagónicos
Distritos: (1) Formación Patagónica: sin identificar
    (2) Bosques Andino Patagónicos: Bosque Caducifolio
Caracterización del ecosistema:
Idem I.a., I.b. MODELO 10.
En ambos distritos, pero esencialmente en el ecotono de estos, los cultivos con especie nativa de “cipres de la cordillera” Austrocedrus chilensis tiene un incremento medio anual (IMA) de 3,4 m3/ha/año, turnos de 50 años con lo que el volumen acumulado es de 170 m3/ha.
Caracterización del modelo:
El modelo desarrollado es el de forestación monoespecífica con especie nativa de lento crecimiento. El material leñoso logrado del bosque implantado se destinan 50% para construcción, 40% carpintería y el 10% restante residuos sin uso industrial.
Captura en 100 años: 39288 tCO2/ha

MODELO 13
Área de Localización: Patagonia Andina
Provincias: Neuquén, Río Negro y Chubut
Ecosistemas: Formación Patagónica (región andina) y Bosques Andinos Patagónicos
Distritos: (1) Formación Patagónica: sin identificar
    (2) Bosques Andino Patagónicos: Bosque Caducifolio
Caracterización del ecosistema:
Idem I.a., I.b. MODELO 10.
I.b. En el tipo Forestal “lenga” (N. pumilio), el incremento medio anual (IMA) es de 7 m3/ha/año; el volumen acumulado es de 437,3 m3/ha en turnos estimados de 60 años.
Caracterización del modelo:
Manejo sustentable aplicado a bosques naturales secundarios. Del material leñoso logrado del bosque implantado se destinan 50% para construcción, 40% carpintería y el 10% restante residuos sin uso industrial.
Captura en 60 años: 3420 tCO2/ha
MODELO 14    
Área de Localización: Selva Tucumano-Boliviana
Provincias: Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca
Ecosistemas: Selva Pedemontana o de Transición; Selva Montana y Bosque Montano
Distritos:
(1) Selva Pedemontana o de Transición: Transforamada en su mayor parte en áreas de agricultura intensiva.
(2) Selva Montana: explotación forestal y ganadería invernal.
(3) Bosque Montano: algunos sectores transformados por la actividad ganadera.
Caracterización del ecosistema
La Selva Tucumano-Boliviana o Yungas, se extiende en  nuestro país desde el límite con Bolivia hasta la provincia de Catamarca. Como área boscosa forestal constituye una franja estrecha y discontinua sobre la ladera este de la Cordillera Oriental y las Sierras Subandinas o Sierras pampeanas, dentro de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca.
Su característica principal es la distribución altitudinal en pisos de vegetación distintiva. El límite en altura de la vegetación arbórea varía en función de la latitud, la masa de montañas y los impactos antrópicos.
El clima es cálido y húmedo con lluvias estivales. El otoño se caracteriza por las neblinas que cubren totalmente las serranías. La precipitación anual varía entre 1000 y 2500 mm anuales y la temperatura media anual oscila entre 14º C y 26º C.
El incremento medio anual (IMA) (m3/ha/año) es de 8,7.
Caracterización del modelo
Tratándose de la Selva Pedemontana el MODELO ConservC-17 se centra en la conservación de los bosques espontáneos primarios. Ello implica el no aprovechamiento, manteniendo el bosque indefinidamente.
Captura en 100 años: 46064 tCO2/ha

MODELO 15    
Área de Localización: Selva Tucumano-Boliviana
Provincias: Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca
Ecosistemas: Selva Pedemontana o de Transición; Selva Montana y Bosque Montano
Distritos:
(1) Selva Pedemontana o de Transición: Transforamada en su mayor parte en áreas de agricultura intensiva.
(2) Selva Montana: explotación forestal y ganadería invernal.
(3) Bosque Montano: algunos sectores transformados por la actividad ganadera.
Caracterización del ecosistema
La Selva Tucumano-Boliviana o Yungas, se extiende en  nuestro país desde el límite con Bolivia hasta la provincia de Catamarca. Como área boscosa forestal constituye una franja estrecha y discontinua sobre la ladera este de la Cordillera Oriental y las Sierras Subandinas o Sierras pampeanas, dentro de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca.
Su característica principales la distribución altitudinal en pisos de vegetación distintiva. El límite en altura de la vegetación arbórea varía en función de la latitud, la masa de montañas y los impactos antrópicos.
El clima es cálido y húmedo con lluvias estivales. El otoño se caracteriza por las neblinas que cubren totalmente las serranías. La precipitación anual varía entre 1000 y 2500 mm anuales y la temperatura media anual oscila entre 14º C y 26º C.
El Pinus patula presenta un incremento medio anual (IMA) (m3/ha/año) de 30. El volumen total acumulado es de 900 m3/ha y el turno estimado es de 30 años.
Caracterización del modelo
Tratándose de la Selva Montana el modelo propuesto prevé el establecimiento de sistemas silvopastoriles, donde la componente arbórea está constituida por especies del género Pinus patula. Algunos parámetros del comportamiento de la masa en estas condiciones se destacan abajo. El incremento medio anual de las forestaciones realizadas en esta región es de 30 m3/ha/año, lográndose obtener 900 m3/ha en turnos de 30 años.
Como ya se indicó, el modelo desarrollado es el de silvopastoreo, consociando la actividad forestal y ganadera. Se propone un manejo a perpetuidad con el modelo indicado y los destinos del material leñoso logrado del bosque implantado son 60% para carpintería y mueblería y 40% restante para construcción y paneles.
Captura en 60 años: 18092,32 tCO2/ha

MODELO 16    
Área de Localización: Parque Chaqueño
Provincias: Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Norte de Santa Fe, San Luis, y Córdoba, Este de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan, y Noroeste de Corrientes.
 Ecosistemas: Chaco Húmedo, Chaco Semiárido, Chaco Ärido y Chaco Serrano
Distritos: (1) El Chaco Húmedo abarca los sectores este de las provincias Formosa y Chaco, el norte de Santa Fé, noroeste de Corrientes y parte del sudeste de Santiago del Estero. Los bosques xerófilos, palmeras, parques y sabanas conforman la vegetación típica de esta subregión, asimismo en la margen de los ríos existen las selvas de ribera con sus ejemplares típicos. La comunidad climax es el bosque de quebracho colorado (Schinopsis balansae) y quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco)-quebracho (Schinopsis marginata)
(2) El Chaco Semiárido es la subregión de mayor superficie del Chaco argentino. Abarca sectores de Foemosa, Chaco, Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba. Los bosques xerófilos, algunos palmares, estepas halófilas, sabanas edáficas y abras generadas por incendios o demontes, constituyen la vegetación típica de esta región. Las plantas principales son  el quebracho colorado (Schinopsis balansae) y el quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco)
(3) El Chaco Arido ocupa el SO de la región, abarcando el SE de Catamarca, E de La Rioja, una pequeña porcióndel E de San Juan, diversas áreas del N de San Luis, NO y centro oeste de Córdoba y SO de Santiago del Estero. La comunidad climax es también el bosque de quebracho colorado (Schinopsis balansae) y quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco).
(4) El Chaco Serrano ocupa sectores de Salta, Tucumán, Catamarca, San Luis, y Córdoba. Es común el horco
Caracterización del ecosistema
Esta región presenta marcados gradientes climáticos: la temperatura varía en sentido norte-sur con temperaturas medias anuales entre 26º C y 18º C, la precipitación presenta un marcado gradiente del oeste hacia el este entre 1300 mm y 500 mm con valores mínimos cercanos a los 300 mm  en los bolsones áridos.
El quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco) presenta un incremento medio anual (IMA) (m3/ha/año) de 33,2. El volumen total acumulado es de 1660 m3/ha y el turno estimado es de 50 años.
Caracterización del modelo
El modelo propuesto prevé el establecimiento de plantaciones de quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco). El incremento medio anual de las forestaciones realizadas en esta región es de 33,2 m3/ha/año, lográndose obtener 1660 m3/ha en turnos de 50 años.
Se propone un manejo a perpetuidad con el modelo indicado y los destinos del material leñoso logrado del bosque implantado son 60% para carpintería y mueblería y 40% restante para construcción y paneles.
Captura en 100 años: 162561 tCO2/ha

Bibliografía

Norverto, C. A. 1997. Los Recursos Forestales y el Cambio Climático: Especies forestales aptas para mitigar los gases efecto invernadero en la República Argentina. Ed. GRAM.
Norverto, C. A. 2002. Metodologías para el Análisis Costo-Beneficio de Usos del Suelo y Fijación de Carbono en Sistemas Forestales para el Mecanismo de Desarrollo Limpio. Separata Técnica SAGPyA Forestal Nro: 25, diciembre, pp. 1-20.

Norverto, C. A. 2006. Potential Carbon Mitigation in Argentina from Changes in Use and Management of  Forest Lands. IUFRO. IV International Meeting “Managing Forest Ecosystems: The challenges of Climate Change. 3-7 April 2006. 


Huek, K. 1957 – 1966. Los bosques de sudamérica-Ecología, composición e importancia económica. Eschborn, Alemania.

viernes, 1 de julio de 2011

El Origen del Hombre y su destino como especie



Charles Robert Darwin (1859) sostenía que la evolución biológica era producida por un proceso que denominó selección natural. Las especies se adaptan a los cambios del medio ambiente a través de nuevas características biológicas que aparecen en ellas y contribuyen a su supervivencia, siendo hereditarias y en consecuencia transmisibles a sus progenies. Una de las tantas cientos de miles de especies surgidas de esta forma es la humana, cuyas particularidades o características biológicas que la hacen diferente al resto de las especies es el tamaño de la porción cefálica del sistema nervioso, fundamental para la capacidad de aprendizaje y el dominio lingüistico, y su posición erguida.

Museo de Ciencias Naturales de New York.
Tiene una colección de fósiles de Homínidos muy importante.
Las fotos del presente artículo corresponden a dicha colección.

Australopitecus africanus (homínido que habitó la Tierra hace 3,2 millones de años)
Homo erectus (habitó la Tierra hace 1 millón de años dominaron el fuego)

Homo neanderthalensis (Aparece hace 300.000 años y se extingue habiendo combibido con el Homo sapiens)

 Hace aproximadamente 150.000 años apareció sobre la Tierra, la especie humana (Homo sapiens), luego de un largo proceso evolutivo.

Los hombres prehistóricos constituyeron sociedades y desarrollaron cultura, entendiéndose por cultura un sistema integrado de patrones de conductas aprendidos que son característicos de los miembros de una sociedad y que no son fruto de la herencia biológica. Por tanto, el hombre es una especie derivada de la evolución biológica como todas las demás especies y única por presentar una continua evolución cultural. La cultura es un conjunto de comportamientos adquiridos.

Una de las conductas adquiridas que ha sido un cambio sustancial en la evolución cultural fue la domesticación de otras especies (animales y vegetales) para pasar de nómadas a sedentarios. Esto no fue de un día para otro.

Los perros fueron los primeros animales domesticados por el hombre, hace unos 14.000 años. La domesticación de los perros se produjo a partir del lobo (Canis lupus) y el chacal (Canis aureus). Probablemente esto se hizo por el acercamiento de los canes para comer las sobras de los cazadores. Los perros descendientes de animales gregarios como lobos y chacales, acompañaron al hombre en sus desplazamientos y con el tiempo lo aceptaron como jefe de la manada. Cazaban con las tribus humanas ayudando a rastrear y matar las presas de las que recibían una pequeña parte a modo de recompensa. Después, otros animales fueron domesticados para otros fines: consumo de su carne, obtención de sus cueros o lana para la vestimenta, como vacas, ovejas, camellos, vicuñas, gallinas, patos etc. Esto permitió a la especie humana dar un salto intermedio muy importante pasando de cazador y recolector a pastor.

La domesticación permitió contar con alimentos de manera constante y evitar así su búsqueda para lo cual había que trasladarse de manera permanente, siendo el puntapié inicial de la civilización.

Hace 10.000 años culminaba la última glaciación que permitió al hombre distribuirse a todos los continentes por puentes de tierra, los glaciares retrocedían y el clima de la Tierra empezaba a ser parecido al actual. En el mundo no existían más de 5 millones de seres humanos que gradualmente empezaron a utilizar nuevas fuentes de alimentos.

Para ese entonces, la primera siembra intencionada de semillas fue probablemente un hecho fortuito. Quizás los pastores recolectaron granos o forraje para alimentar al ganado y accidentalmente perdieron algunas semillas cerca de sus aldeas o el mismo ganado a través de sus heces las dispersaron, para que luego germinaran, permitiendo a los hombres relacionar estos hechos con la posibilidad de producir una fuente de alimentos más segura a través de la siembra. 

De esta forma, el cultivo vegetal surgió de la observación de los pastores y de las relaciones establecidas en referencia a la cadena alimenticia de los animales domésticos, naciendo así la agricultura y el desarrollo de tecnologías afines.

Tanto el pastoreo como la agricultura proporcionaron un aumento de los alimentos y por ende de la población mundial. De todas las proteínas que se consumen en el mundo, aproximadamente el 70% son de origen vegetal y el 30% restante, animal. Este cambio radical en la evolución cultural permitió al hombre organizarse en poblados y finalmente en ciudades hace aproximadamente 6.000 años.

La terminación de la cuarta glaciación aportó un nuevo hombre, que modificó sus hábitos dependientes de la caza y la recolección a una explotación intensiva de los potenciales vegetales y animales. Se instaló en un sitio y comenzó a domesticar animales y plantas. Los procedimientos fueron esencialmente similares en el Viejo Mundo y el Nuevo Mundo.

La domesticación en el Viejo Mundo condujo al desarrollo de un gran número de cereales, como el trigo y la cebada. En el Nuevo Mundo el desarrollo se centró en el maíz, las calabazas y los porotos.

A lo largo de un período de varios milenios el pequeño pueblo granjero sedentario de la era de la agricultura primitiva dio origen a las ciudades. La revolución urbana estaba en marcha y se logró la civilización. Estructuras sociales complejas de un gran nivel de integración produjeron un nuevo orden de vida para el ser humano. Se creó la escritura y se puso en marcha la sustitución del mundo prehistórico del hombre biológico por el mundo histórico del hombre cultural.

La agricultura forma parte de la revolución cultural y es la que llevó de tener una población mundial de 5 millones de habitantes hace 10.000 años a la actual que ronda los 6.500 millones. El crecimiento poblacional ha permitido que surjan personas brillantes a lo largo de la historia de la humanidad. Asimismo, cuanto más somos, más compleja es la sociedad y mayor es la necesidad de buscar soluciones a los problemas sociales y ambientales. Estos beneficios de la sobrepoblación se contraponen con las desventajas que ocasiona en referencia a la disponibilidad de espacio y al suministro de alimentos para todos. Culturalmente, siempre estamos buscando soluciones para mantener un equilibrio entre los posibles beneficios y desventajas que presenta la agricultura.